lunes, 4 de marzo de 2019

2.5 Redes de comunicación

Red en Cadena: La comunicación tiene lugar entre las personas que se encuentran más próximas, suele ser a través de los distintos niveles jerárquicos, es decir del jefe al mando intermedio y de este al trabajador y viceversa.


Red en Círculo: La comunicación circula libremente entre todos, con independencia de su rango jerárquico. La comunicación es más lenta y se utiliza para resolver problemas complejos. Ejemplo, las reuniones, círculos de calidad.


Red en Estrella: En este caso la comunicación está centralizada por el líder o jefe, que es quien se encarga de transmitir la información al resto de miembros. Es propia en empresas de organización tradicional.

Red de varias direcciones o vías múltiples: Hay comunicación entre todos los miembros y en todas direcciones, lo que permite que la satisfacción de los miembros sea alta, al hacerles sentir parte integrante de la empresa.


Resultado de imagen para redes de comunicacion organizacional

1.3 Elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:



·     Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
·   Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
·     Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
·      Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
·         Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
·  Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Resultado de imagen para elementos de la comunicacion

1.2 Tipos de comunicación

Comunicación oral
Es aquella que usa el canal auditivo para lograr su fin, ya que las personas pueden percibir las palabras a través del oído, escuchándose los diferentes fonemas de un modo lineal. En caso de ser necesario, el emisor se puede retractar de lo que ha dicho, es uno de los mejores métodos ya que permite la interacción entre ambos, la existencia de un feedback y una retroalimentación entre los parlantes.

Comunicación escrita

Es un tipo de comunicación que se percibe con el sentido de la visión, ya que es necesario leer las palabras para poder interpretarlas. Para ello es necesario que el lector tenga una mayor concentración en lo que hace, así podrá entender la idea que se le plantea.

Comunicación no verbal

Es uno de los más complejos, ya que al no poseer ninguna interacción verbal se realiza a través de una multitud de signos muy variados, como lo son las imágenes sensoriales, ya sean visuales, auditivas u olfativas, también por medio de gestos o movimientos corporales.

Comunicación grupal

Ocurre en el momento en que un conjunto de personas se juntan y forman una unidad bastante identificable, y realizan entre ellos transacciones de mensajes.

Comunicación interpersonal

Es la comunicación que se da cuando dos personas se encuentran bastante próximas físicamente. Se producen mensajes por parte de una de estas, que son las respuestas a una duda implicada en la conversación por alguien más.

Comunicación pública

Para que esta se pueda dar, es necesario que no se celebre dentro de un ámbito doméstico, más bien son los actos a los cuales la pluralidad tiene fácil acceso sin que sea necesaria una distribución individual entre ellas.




2.5 Redes de comunicación

Red en Cadena : La comunicación tiene lugar entre las personas que se encuentran más próximas, suele ser a través de los distintos niveles j...